La
Comisión Europea acaba de publicar, el pasado 23 de septiembre, su informe sobre los resultados de las medidas en frontera contra la usurpación de los derechos de propiedad industrial e intelectual practicadas en el año 2015.
De
acuerdo con este informe, en el año 2015 se retuvieron en las aduanas de la UE
un total de 40.728.675 productos sospechosos de violar esos derechos,
representando un aumento del 14% respecto a los 35.568.982 productos retenidos
en 2014. El valor de los productos retenidos en la UE 2015 superó los 642
millones de euros.
acuerdo con este informe, en el año 2015 se retuvieron en las aduanas de la UE
un total de 40.728.675 productos sospechosos de violar esos derechos,
representando un aumento del 14% respecto a los 35.568.982 productos retenidos
en 2014. El valor de los productos retenidos en la UE 2015 superó los 642
millones de euros.
En
el caso de España, el aumento de productos retenidos en 2015 fue mayor: se
incrementó un 17% respecto a 2014 (1.893.019 productos retenidos en 2015
respecto a 1.619.264 productos retenidos en 2014). España sigue estando dentro
del top 10 de países de la UE con
mayor número de mercancías retenidas, en concreto en el puesto nº 9.
el caso de España, el aumento de productos retenidos en 2015 fue mayor: se
incrementó un 17% respecto a 2014 (1.893.019 productos retenidos en 2015
respecto a 1.619.264 productos retenidos en 2014). España sigue estando dentro
del top 10 de países de la UE con
mayor número de mercancías retenidas, en concreto en el puesto nº 9.
La
efectividad de las medidas en frontera previstas en el Reglamento (UE) 608/2013
es muy alta: las mercancías retenidas fueron destruidas en el 80% de los casos
de retención, se iniciaron procedimientos judiciales en el 9% de los casos y
tan solo resultaron ser productos originales en el 2,7% de los casos.
efectividad de las medidas en frontera previstas en el Reglamento (UE) 608/2013
es muy alta: las mercancías retenidas fueron destruidas en el 80% de los casos
de retención, se iniciaron procedimientos judiciales en el 9% de los casos y
tan solo resultaron ser productos originales en el 2,7% de los casos.
China
sigue siendo el principal país de procedencia de los productos retenidos por
las aduanas de la UE (40%). Por categorías, las mercancías tienen también su
origen en los siguientes países: Benin (alimentos), México (bebidas
alcohólicas), Marruecos (otras bebidas), Malasia (productos de cuidado
corporal), Turquía (vestidos), Hong-Kong (teléfonos móviles y accesorios,
tarjetas de memoria, equipamiento informático, CD/DVD y encendedores),
Montenegro (cigarrillos) e India (medicinas).
sigue siendo el principal país de procedencia de los productos retenidos por
las aduanas de la UE (40%). Por categorías, las mercancías tienen también su
origen en los siguientes países: Benin (alimentos), México (bebidas
alcohólicas), Marruecos (otras bebidas), Malasia (productos de cuidado
corporal), Turquía (vestidos), Hong-Kong (teléfonos móviles y accesorios,
tarjetas de memoria, equipamiento informático, CD/DVD y encendedores),
Montenegro (cigarrillos) e India (medicinas).
Los
productos de uso diario que podrían ser peligrosos para la salud y seguridad de
los consumidores (como alimentos, bebidas, productos de tocador, medicamentos,
electrodomésticos, juguetes, etc.) representan el 25,8% del total de
retenciones.
productos de uso diario que podrían ser peligrosos para la salud y seguridad de
los consumidores (como alimentos, bebidas, productos de tocador, medicamentos,
electrodomésticos, juguetes, etc.) representan el 25,8% del total de
retenciones.
Los
medios de transporte más utilizados, por el número de retenciones producidas, siguen
siendo los envíos por correo postal y los servicios de mensajería (77% de las
retenciones), correspondientes a las compras efectuadas a través de Internet.
medios de transporte más utilizados, por el número de retenciones producidas, siguen
siendo los envíos por correo postal y los servicios de mensajería (77% de las
retenciones), correspondientes a las compras efectuadas a través de Internet.
Las
principales mercancías retenidas en 2015 han sido cigarrillos (27%); otros
productos, incluyendo baterías, pegamento, muebles y lámparas, manuales y otros
documentos, imanes, pesticidas, etc. (10%); juguetes (9%); etiquetas permanentes,
etiquetas temporales y pegatinas (8%); y
alimentos (7%).
principales mercancías retenidas en 2015 han sido cigarrillos (27%); otros
productos, incluyendo baterías, pegamento, muebles y lámparas, manuales y otros
documentos, imanes, pesticidas, etc. (10%); juguetes (9%); etiquetas permanentes,
etiquetas temporales y pegatinas (8%); y
alimentos (7%).
Llama
poderosamente la atención que las referidas etiquetas y pegatinas han pasado a
estar dentro del top 5 de productos
retenidos en 2015, lo que viene a confirmar la última técnica utilizada por las
organizaciones criminales de falsificación consistente en importar productos sin
marcar y, por separado, importar las etiquetas y pegatinas con las marcas, procediendo
a colocar las marcas sobre los productos ya en territorio de la UE. Esta
técnica ya fue puesta de manifiesto por Europol y la EUIPO en su informe 2015 Situation Report on Counterfeiting in the European Union de abril de 2015.
poderosamente la atención que las referidas etiquetas y pegatinas han pasado a
estar dentro del top 5 de productos
retenidos en 2015, lo que viene a confirmar la última técnica utilizada por las
organizaciones criminales de falsificación consistente en importar productos sin
marcar y, por separado, importar las etiquetas y pegatinas con las marcas, procediendo
a colocar las marcas sobre los productos ya en territorio de la UE. Esta
técnica ya fue puesta de manifiesto por Europol y la EUIPO en su informe 2015 Situation Report on Counterfeiting in the European Union de abril de 2015.
Autor: Juan José Caselles
Visite nuestra página web: http://www.elzaburu.com/