Las empresas con derechos de propiedad industrial son más rentables
Picture of ELZABURU
ELZABURU

Las empresas con derechos de propiedad industrial son más rentables

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la innovación y la diferenciación se han convertido en factores clave para el crecimiento. Un reciente estudio conjunto de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la Oficina Europea de Patentes (EPO) confirma que las empresas que protegen sus creaciones mediante derechos de Propiedad Industrial (PI), como patentes, marcas y diseños, obtienen mejores resultados económicos que aquellas que no lo hacen.

El informe, que ha analizado el rendimiento de más de 119.000 empresas de los 27 países miembros de la Unión Europea entre 2013 y 2022, lanza un mensaje claro: proteger la innovación mediante la propiedad industrial se traduce en mayores ingresos y mejores salarios para los empleados.

Los beneficios de registrar patentes, marcas y diseños: más ingresos y mejores salarios

El estudio destaca los siguientes puntos clave:

  • Las empresas con derechos de propiedad industrial generan un 41% más de ingresos por empleado que las que no registran ninguna patente, marca o diseño.
  • Los empleados de estas compañías reciben salarios un 22% más altos de media.
  • En el caso de las pequeñas y medianas empresas, la diferencia es aún más notable: las PYMEs con derechos de PI generan un 44% más de ingresos por empleado.

El informe también destaca que los propietarios de patentes son los que presentan el mejor rendimiento económico: sus ingresos por empleado son un 28,7% superiores, y los salarios que pagan son un 43,3% más elevados. Los titulares de marcas registradas y diseños también muestran cifras positivas, con incrementos del 23,3% y el 29,3% en ingresos por empleado, respectivamente.

beneficios de las empresas titulares de pi

Elaboración propia a partir del estudio de la EUIPO y la EPO

Las PYMEs con propiedad industrial crecen más

El menos del 10% de las PYMEs europeas poseen derechos de propiedad industrial, mientras que en las grandes compañías este porcentaje sube hasta casi el 50%.

Esta brecha supone una gran oportunidad para las pequeñas empresas, ya que los datos demuestran que aquellas que sí protegen su innovación son mucho más productivas y rentables. Una correcta estrategia de protección es clave para diferenciarse, crecer y competir en igualdad de condiciones que las grandes corporaciones.

Además, las pequeñas y medianas empresas se pueden beneficiar de la nueva convocatoria del Fondo SME Fund «Ideas Powered for Business» 2025 lanzada por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Esta iniciativa ofrece ayudas económicas que pueden destinarse a cubrir el 50% de los costes asociados (máximo 1.500€) a la protección de marcas, diseños, patentes y variedades vegetales.

Qué sectores tienen más registros de propiedad industrial

Los sectores que destacan por su alta actividad en propiedad industrial son:

  • Información y comunicación (14,8%)
  • Fabricación (14,2%)
  • Suministro de agua, gestión de residuos y saneamiento (12%)
  • Actividades profesionales, científicas y técnicas (10,7%)

Estos sectores son ejemplos claros de que la innovación y la protección de los activos intangibles son motores fundamentales del crecimiento empresarial.

¿Por qué la propiedad industrial ayuda al crecimiento de las empresas?

La propiedad industrial no solo protege las creaciones de las empresas, sino que también les otorga ventajas competitivas:

  • Mayor valor empresarial: Los derechos de PI son activos intangibles que aumentan el valor de la empresa y facilitan la obtención de financiación.
  • Acceso a nuevos mercados: Las marcas y patentes permiten expandirse con mayor seguridad y reconocimiento.
  • Aumento de la confianza: Los consumidores asocian la protección de marcas y diseños con calidad e innovación.
  • Capacidad de colaboración: Las patentes y otros derechos favorecen las alianzas estratégicas y la transferencia tecnológica.

La propiedad industrial, una inversión estratégica

El estudio de la EUIPO y la EPO subraya que la propiedad industrial es un factor determinante en el éxito económico de las empresas europeas. Ya sean grandes empresas como PYMEs, aportar por proteger las invenciones, marcas y diseños genera más ingresos y permite ofrecer mejores salarios a los empleados.

En Elzaburu, conocemos el valor que otorga la propiedad industrial a las empresas, por eso nuestro equipo de expertos asesora a compañías de todos los sectores en la protección y gestión de sus activos intangibles, ayudándolas a maximizar su rendimiento y a consolidarse en el mercado.

Compartir post →

Quizá te pueda interesar...