Igualdad de género en la sociatura: un desafío pendiente en el sector legal
Picture of ELZABURU
ELZABURU

Igualdad de género en la sociatura: un desafío pendiente en el sector legal

La igualdad de género ha sido un objetivo clave en los últimos años dentro del ámbito laboral. Sin embargo, en el sector legal, y especialmente en el acceso a la sociatura en firmas profesionales, la brecha de género sigue siendo un desafío significativo. Aunque el número de mujeres en la abogacía ha crecido exponencialmente, su presencia en los niveles más altos de dirección sigue siendo minoritaria.

En los últimos años, las mujeres han representado más del 50% de los nuevos colegiados en derecho, un reflejo del talento y la preparación de las profesionales en este ámbito. Sin embargo, la media de socias en grandes despachos es de solo un 23% y el número de mujeres en cargos ejecutivos de mayor responsabilidad, como las direcciones de firmas legales, sigue siendo bajo.

Avances en materia de igualdad

A pesar de las cifras generales, hay ejemplos de firmas que están logrando avances notables en la promoción de la mujer en puestos de liderazgo. En Elzaburu más del 30% de los socios son mujeres, más de la mitad de las áreas corporativas de la firma están lideradas por mujeres, y Mabel Klimt ocupa el puesto de socia directora. Estos avances evidencian que nos acercamos a la equidad en roles de liderazgo dentro de las firmas legales.

La importancia de las políticas de conciliación laboral y familiar en las firmas legales

Uno de los mayores obstáculos es la conciliación entre la vida profesional y personal. Sin embargo, las políticas de conciliación, implementadas en algunas firmas, están cambiando esta dinámica.

Horarios flexibles de entrada y salida, permisos recuperables o políticas de teletrabajo son algunos ejemplos. Estas políticas no solo benefician a las mujeres, sino que también han demostrado ser eficaces para todos los empleados, independientemente de su género, lo que contribuye a una cultura laboral más inclusiva y eficiente.

La igualdad como inversión en talento

La polarización de la sociedad podría representar un obstáculo en el camino hacia la igualdad. Sin embargo, la igualdad no debe ser percibida como una imposición o una lucha de géneros, sino como una evolución natural hacia un entorno laboral más justo y eficiente. Pero, sobre todo, una inversión en talento.

La clave para seguir avanzando radica en continuar promoviendo un entorno laboral basado en la igualdad, donde el talento y el esfuerzo sean los factores determinantes para el crecimiento profesional, independientemente del género.

Isabel Gómez, Responsable de Recursos Humanos de ELZABURU

Compartir post →

Quizá te pueda interesar...