Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
tablet
Picture of ELZABURU
ELZABURU

Inminente publicación de la «Digital Services Act» de la UE

A pesar de que las plataformas en línea están desempeñando un papel cada vez más importante en nuestra vida cotidiana, las normas actuales de la UE para los servicios digitales han permanecido en gran medida inalteradas. ¿Cuál es el siguiente paso para seguir luchando contra la piratería en internet?

Las plataformas en línea (como los motores de búsqueda, medios de comunicación social y plataformas de comercio electrónico) están desempeñando un papel cada vez más importante en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, las normas actuales de la UE para los servicios digitales han permanecido en gran medida inalteradas desde la adopción de la Directiva de Comercio Electrónico en el año 2000, existiendo grandes discrepancias en la forma en que esa Directiva ha sido implementada en toda la UE.

Inminente publicación de la "DIGITAL SERVICES ACT" de la UE
 

La Comisión anunció la revisión de las normas del mercado interno para los servicios digitales en su comunicación de 2019 «Shaping Europe’s digital future«. Se han llevado a cabo dos consultas públicas, que finalizaron el pasado 8 de septiembre de 2020, con la siguiente estructura:

  1. Evaluación de la Directiva de Comercio Electrónico y aclaración de las reglas de responsabilidad en los servicios digitales, y
  2. Posible introducción de un instrumento regulatorio ex-ante para controlar las prácticas de las plataformas dominantes con importantes efectos sobre la red y que actúan como «guardianes o porteros (gatekeepers)».

En octubre de 2020 se ha presentado el estudio de evaluación del valor añadido de la Digital Service Act para la UE y aprobado una Resolución del Parlamento Europeo de 20 de octubre de 2020 sobre la Ley de Servicios Digitales y las cuestiones planteadas sobre derechos fundamentales.

El inminente siguiente paso será la publicación de Digital Service Act, que tendrá lugar el próximo 9 de diciembre de 2020. Habrá que estar atentos a su texto definitivo, en especial sobre la posible creación de autoridades nacionales que puedan intervenir contra contenidos ilícitos. Lo que sí parece claro es que la libertad de expresión no podrá ser usada para vender online productos con marcas falsificadas.

 

Autor: Juan José Caselles

Visite nuestra página web

 

Compartir post →

Quizá te pueda interesar...