La Comisión Europea acaba de lanzar la propuesta de tres nuevos Reglamentos de significativa relevancia en el ámbito del derecho de patentes. Ha sido elaborada tras un largo proceso de consulta con las partes interesadas, que se puso en marcha tras la publicación en noviembre de 2020 del Plan de Acción de la Comisión sobre la propiedad intelectual para ayudar a las empresas, especialmente a las pymes.
Según la Comisión Europea, los nuevos Reglamentos servirán para complementar el sistema de la nueva Patente Unitaria que entrará en funcionamiento el próximo 1 de junio de 2023, y su finalidad es hacer que el sistema de patentes sea más eficaz dentro de la Unión. Los Reglamentos propuestos se refieren a los siguientes aspectos:
Patentes esenciales y licencias FRAND
Las denominadas patentes esenciales (SEP en su terminología en inglés) protegen invenciones que forman parte de un estándar tecnológico aprobado por un organismo de estandarización independiente. Son de gran importancia en áreas de desarrollo tecnológico fundamentales como el 5G o el Internet de las Cosas.
A través de su propuesta de Reglamento, la Comisión pretende facilitar una mayor transparencia en relación con las carteras de patentes esenciales y la fijación de licencias sobre las mismas en condiciones justas, razonables y no discriminatorias (licencias FRAND, por sus siglas en inglés). Entre las principales novedades en este sentido incluidas en la propuesta se encuentra la creación de un registro y base de datos de patentes SEP, la implementación de un sistema para la evaluación de su esencialidad, y la de un procedimiento de conciliación para la fijación del importe de las licencias FRAND que evite los largos y costosos procedimientos judiciales actuales. De todo ello se encargaría un nuevo “Centro de competencia” integrado en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con sede en Alicante.
Licencias obligatorias
Las licencias obligatorias son una figura legal que permite a los gobiernos autorizar el uso a terceros de invenciones patentadas en casos de necesidad, cuando los titulares de las patentes rechacen la concesión de licencias voluntarias.
A través del nuevo Reglamento se pretende unificar los sistemas nacionales de concesión de licencias obligatorias actualmente en vigor para complementar otros instrumentos de gestión de crisis a disposición de las instituciones de la Unión Europea.
Certificados Complementarios de Protección
A través de los llamados Certificados Complementarios de Protección se puede obtener un plazo adicional de cinco años de vigencia para las patentes de productos farmacéuticos y fitosanitarios, adicional a los 20 años de todas las patentes.
Los Certificados Complementarios de Protección se conceden por las Oficinas nacionales de Patentes y a través de la propuesta del nuevo Reglamento se busca la centralización del procedimiento de examen, que sería implementado por la EUIPO en colaboración con esas Oficinas. Además, se propone la creación de un Certificado Complementario de Protección Unitario que complementaría a las Patentes Unitarias.
Los nuevos Reglamentos propuestos por la Comisión deberán ser ahora discutidos y aprobados por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. El debate sobre los mismos se prevé intenso por los importantes intereses en juego, en particular en lo que respecta a las patentes esenciales y las licencias obligatorias. Habrá que estar muy atentos al resultado de este proceso.
Carlos Morán, Socio en ELZABURU