Validacion de patentes en España
Picture of ELZABURU
ELZABURU

Validación de patentes en España: tendencias, traducciones técnicas y decisiones estratégicas

En los últimos dos años, España ha experimentado un crecimiento sostenido en el número de validaciones de patentes europeas. Según los datos más recientes de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), en 2024 se ha registrado un aumento del 12,7 % respecto al año anterior. Esta tendencia refleja una consolidación del interés por proteger invenciones en el mercado español y responde a diversos factores estratégicos, normativos y económicos que conviene tener en cuenta al planificar una estrategia de propiedad industrial.

¿Qué es la validación de una patente europea en España?

Cuando la Oficina Europea de Patentes (OEP) concede una patente, el solicitante dispone de un plazo de tres meses desde la fecha de concesión para solicitar que dicha patente tenga efecto en España. Este procedimiento es lo que se conoce como validación de una patente europea en España.

A través de este proceso, la patente europea adquiere validez legal en el territorio nacional y permite al titular ejercer sus derechos en el mercado español. Se trata de un paso esencial para quienes desean proteger su invención en España, especialmente teniendo en cuenta que nuestro país no forma parte del sistema de patente unitaria, lo que hace imprescindible la validación nacional para obtener cobertura legal.

Un contexto favorable para proteger una patente en España

El crecimiento del 12,7 % en validaciones registrado en 2024 refleja el atractivo de España como destino clave para la explotación de innovaciones. En un momento en que la patente unitaria ha comenzado a operar en otros países europeos desde junio de 2023, muchos titulares siguen optando por validar en España (país no adherido al sistema unitario).

Este dato, sumado al aumento de concesiones por parte de la OEP (aproximadamente un 5 % más que en 2023), genera un efecto directo sobre la actividad de validación nacional, especialmente en países como España, donde las compañías buscan posicionarse competitivamente en el mercado.

Sectores como la biotecnología, la industria farmacéutica o la ingeniería tecnológica encuentran en España un mercado maduro, con una alta apuesta por la inversión en innovación.

Traducciones técnicas: un paso esencial en la validación de patentes

Uno de los requisitos fundamentales para validar una patente europea en España es la presentación de una traducción técnica al castellano de la patente concedida por la OEP. Estas traducciones deben ser fieles y precisas al texto de la patente concedida, puesto que de ello depende la protección que esa patente va a tener en España.

Por este motivo, es fundamental que las traducciones sean realizadas por traductores especializados en patentes, con experiencia en los distintos sectores técnicos (biotecnología, farmacéutica, ingeniería, entre otros). Este alto grado de especialización asegura que los términos empleados reflejan con exactitud el contenido del documento original, permitiendo una interpretación correcta por parte de terceros, tribunales o posibles licenciatarios.

¿Cómo elegir entre patente unitaria o validación nacional?

La entrada en vigor de la patente unitaria ha modificado el panorama europeo, ya que ha introducido un enfoque simplificado que incluye una única tarifa de mantenimiento y la ventaja de resolver litigios en un único tribunal, en lugar de enfrentarse a múltiples procesos legales en diferentes jurisdicciones nacionales. Sin embargo, su idoneidad depende de múltiples factores.

Para empresas que operan en un número reducido de países europeos (tres o menos), la validación nacional sigue siendo la opción más rentable y estratégica. La Patente Unitaria normalmente es más costosa que el sistema tradicional de validaciones, por lo que sería más interesante validar la patente solo en los países donde se quiera explotar la tecnología.

Por otro lado, para quienes buscan una protección más amplia (cuatro o más países adheridos al sistema unitario), la elección de la patente unitaria podría representar un ahorro importante en costes de mantenimiento, además de simplificar los procesos administrativos. Sin embargo, seguirán necesitando una validación nacional en España para asegurar su posición en nuestro mercado.

Para un análisis más detallado, recomendamos consultar el artículo publicado en nuestro blog: ¿Patente Unitaria o sistema tradicional de validación de patentes?, donde se exploran las ventajas e inconvenientes de cada modelo con ejemplos prácticos.

Validación de patentes en España: ¿Cómo elegir la mejor estrategia?

El crecimiento de las validaciones de patentes europeas en España es una señal clara de la relevancia creciente de nuestro país como territorio estratégico en la protección de activos tecnológicos. En un entorno marcado por la intensa competencia, elegir el sistema de protección adecuado resulta esencial para garantizar un retorno exitoso de las inversiones en I+D y para fortalecer la posición en el mercado.

Contar con un equipo experto que asesore sobre el proceso de validación, las traducciones técnicas, y las implicaciones jurídicas de cada alternativa resulta fundamental para garantizar una protección eficaz y alineada con los objetivos de negocio. Por este motivo, es esencial evaluar cada caso individualmente para determinar el sistema de protección más adecuado, teniendo en cuenta las particularidades de cada invención, los objetivos empresariales y las estrategias de desarrollo territorial.

Mónica Amores, Socia de Elzaburu y Responsable del Área de Validaciones

Compartir post →

Quizá te pueda interesar...